martes, 7 de junio de 2016

Terminamos la película. Última entrada

El lunes acabamos de ver la película, no le quedaba demasiado así que no pude extraer demasiada información con respecto al resto de entradas, como resultado, esta entrada final será un poco más corta.
En el desenlace pudimos ver como Mark, el protagonista es finalmente salvado y el proceso de explotar un compartimento para modificar la velocidad del transbordador aunque no es exacto, se aproximó, ya que Mark tiene que salir propulsado para llegar.
Pude observar muy pocos procesos, entre ellos quizás podría incluir:
-Este final se centra sobre todo en el espacio, podría incluir la gravedad de este.
-El momento en el Mark tiene que salir propulsado también lo incluiría como proceso físico, igual que el anterior.
Bueno, si no pasa nada raro, esta habrá sido la entrada final del curso xD.

domingo, 5 de junio de 2016

Vamos acabando la película

Este pasado lunes continuamos viendo la película Marte, que poco a poco vamos finalizando.
En este fragmento se puede ver como el protagonista necesita una serie de elementos para sobrevivir: como por ejemplo el oxigenador, el purificador de agua, el generador atmosférico, las placas solares o la comida.
En la subida hacia el transbordador Hermes, se rompe algunas costillas debido a la cantidad increíble de presión.
Los planes no van según lo previsto ya que la nave de Mark y la Hermes, no se cruzarían, debido a la velocidad de esta, así que planean crear una bomba química para que al explotar uno de los compartimentos, la presión disminuya y así poder cruzarse en el punto previsto con Mark.

Proseguimos con la película

El lunes continuamos viendo la película Marte; añadimos algunos procesos físicos en la libreta, por ejemplo:
Vimos que en el momento en el que no hubo oxígeno ni presión, las plantaciones de patatas se congelaron, del mismo modo, el agua también se congelo.
Pudimos ver las grandes capacidades de la cinta americana, que es fácil de cortar con las manos, pero a la hora de proteger es capaz de hacerlo de forma efectiva ya que tiene una malla de fibra como refuerzo, además de ser fuerte y resistir a la tracción y presión.
También apreciamos el uso de la Vicodina, que es usada para aliviar los dolores, además de ser un inhibidor de la tos. Se trata de un opiaceo altamente potente, que está fuertemente regulado ya que en grandes cantidades podría volverse adictivo, por lo que se necesitaría tratamiento de desintoxicación.

Seguimos con la película Marte

En esta parte de la película pudimos ver más procesos físicos y químicos como por ejemplo: los isotopos radiactivos, también la observación de que el agua se condensaba en el plástico y lo más importante la Pathfinder.
La Pathfinder fue la primera serie de exploraciones que se hicieron en Marte, incluyó vehículos robóticos.
La Pathfinder fue lanzada el 4 de diciembre de 1996 a bordo de un cohete Delta. La misión Mars Pathfinder llevó un conjunto de instrumentos científicos para analizar la atmósfera marciana, el clima, la geología y la composición de las rocas y el suelo.
Sus objetivos eran: tanto demostrar que se podían hacer naves más baratas, rápidas y eficientes, como demostrar que se podía enviar una carga de elementos científicos a otro planeta con un sistema simple.

domingo, 15 de mayo de 2016

Primeros apuntes : Película Marte.

En esta película se pueden apreciar procesos químicos, físicos o quimicobiológicos por ejemplo:

- Se observa la Ley de Acción y Reacción: si yo ejerzo una fuerza, esta es ejercida sobre mí.
- Podemos apreciar la combustión de la gasolina.
- La atmósfera de Marte es muy tenue (de 7 a 9 hPa).
- Podemos ver la despresurización, el aire presurizado en el casco para poder respirar.
- Oxígeno + Hidrógeno, la hidracina por encima del catalizador iridio.
- La quema de Hidrógeno.
- Un proceso quimicobiológico podría ser el crecimiento de la planta.
- Cuando intenta generar vapor y explota, sería físico.
- La acción de quitar el polvo a los paneles solares para que carguen más.
- La utilización de madera como combustible, ya que nada de lo que usan es inflamable.

Reacciones

Reacción de desprendimiento de gases: Na2Co3 + HCl.
Reacción ajustada: 2NaCl + H2O + CO2.
Se usa para hacer bicarbonatos y carbonatos.
Se desprende CO2.

Reacción de precipitación: FeCl3 + 3NaOH ==> Fe(OH)3 + 3NaCl.
Se usa para industria textil y jabón.

Reacción de formación de complejos: FeCl3 + KSCN
Reacción ajustada: FeCl3 + 6KSCN ==> K3 [Fe(SCN)6] + 3KCl
La sustancia producida se llama complejo o coordinación.
Es una sustancia formada por un átomo rodeado por moléculas geométricamente ubicadas.
Aplicación: Sangre falsa.

domingo, 24 de abril de 2016

Reacción de desprendimiento de gases: Na2CO3 + HCl y Reacción de precipitación: FeCl3 + NaOH

18/04/2016
La mesa ''número 2'' de Meneses, Oliver, Moad e Isa, expuso su teoría a cerca de su reacción:
Reacción de desprendimiento de gases: Na2CO3 + HCl.
Reacción ajustada: 2NaCl + H2O + CO2.
Se desprende CO2.
Se usa por ejemplo para hacer bicarbonatos o carbonatos.
Reaccción de precipitación: FeCl3 + NaOH.
Reacción ajustada: FeCl3 + 3NaOH => Fe(OH)3 + 3NaCl
Se usa por ejemplo en la industria textil o para hacer jabones.

Reacción de desprendimiento de gases: HCl + Zn

11/04/2016
En esta clase, la mesa ''número 1'' de Manolo, Leyla, Juanje, Ana Belén y Andrés, expuso su parte de teoría con respecto a su reacción:
Reacción de desprendimiento de gases: HCl + Zn.
Reacción ajustada: Zn (s) + 2HCl (aq) => ZnCl2 (aq) + H2 (g)
Se libera el hidrógeno debido a que es un gas muy ligero. Al reaccionar el HCl con el Zinc se crea una sal y el hidrógeno se libera.

domingo, 10 de abril de 2016

Realizamos la reacción química.

4/3/2016
Materiales: Espátula, mortero, probetas de 50 mL y tubos de ensayo.
Solo pudimos realizar el procedimiento 1, ya que de el segundo nos faltaba el K2CrO4
Tras realizar los cálculos, pesamos 1,47 gramos de K2Cr2O7 y lo fuimos disolviendo en agua destilada hasta enrasar a 50 mL, quedó de un tono anaranjado.
Por otro lado, preparamos 12 gramos de NaOH, primero los machacamos con el mortero y tras pesarlo, lo comenzamos a diluir en agua destilada hasta enrasar a 50 mL, esta quedó de un tono más bien grisáceo claro.
Añadimos la disolución de K2Cr2O7 en un tubo de ensayo y seguidamente añadimos la disolución de NaOH. La sustancia pasó de un naranja oscuro a un amarillo, ya que nuestra reacción química consistía en cambio de color.
El fundamento dice que: El dicromato es únicamente estable en medio ácido. En medio alcalino, automáticamente se convierte en cromato. Por lo que esta reacción se puede ver a simple vista, pasa de color anaranjado del dicromato a color amarillo del cromato. Por lo que la ecuación quedaría de esta manera: K2Cr2O7 + NaOH ---> Na2Cr2O7 + KOH.

Explicación de procedimientos químicos - Cómo reconocerlos.

28/03/2016
Este día, la profesora nos dio una hoja con algunos procedimientos que deberíamos realizar la semana siguiente. A continuación explicaré como clasificar una reacción química según sus materiales:
Disolución: Iones en disolución: cambio de color / precipitado.
Forman sólidos que por tener mayor cantidad de densidad que el agua, precipita.
Desprendimiento de gases.
Producción de sustancias fosforescentes.
A nosotros nos tocó preparar una dsolución de K2Cr2O7 (0,1M) y NaOH (6M) y K2CrO4 (0,1M) y HCl (6M).
En nuestro caso fue la de cambio de color.
Cálculos:
No pudimos realizar el segundo procedimiento ya que no había K2CrO4
Masa (g) NaOH = 12 g.
Masa (g) K2Cr2O7 = 1.47 g.

domingo, 13 de marzo de 2016

Haciendo Capilares

18/01/2016
Esta semana en el laboratorio estuvimos realizando capilares. Era nuestra primera vez así que muchos salieron mal pero en general fue una clase bastante productiva.

Determinar dureza del agua

21/12/2015
Este día en el laboratorio determinamos el punto de dureza del agua.
Los materiales utilizados fueron pipetas y probetas y las llenamos a la misma cantidad para hacerlo con exactitud. Utilizamos varios tipos de agua como por ejemplo:
-Agua destilada
-Agua de grifo de Aguadulce
-Agua de grifo de Vicar
-Agua con bastante sal
-Agua casi sin sal
Echamos 10mL de agua en cada probeta y unas gotas de jabón y tras agitarlo medimos la dureza del agua.

sábado, 12 de marzo de 2016

Realizamos la valoración ácido-base

6/03/2016
El lunes realizamos la valoración ácido-base. El trabajo se repartió en 4 mesas, de las cuales 3 preparaban sustancias distintas y la cuarta mesa preparaba la fenolftaleína. En nuestra mesa, Adri, Paco, Alejandro Bretones y yo fuimos los encargados de preparar la fenolftaleína.
Los materiales que utilizamos fueron: Fenolftaleína, matraz de florencia, vaso de precipitados y un vidrio de reloj.
En nuestro caso preparamos 0,5 g de fenolftaleína en 100 mL de alcohol de 95.
Conseguimos realizarla correctamente y el resto de mesas también cumplieron su función preparando cada una de sus sustancias. Finalmente los resultados de este experimento fueron los esperados y salió todo a la perfección aunque acabamos un poco tarde.

Comenzamos a realizar cálculos

La profesora nos entregó una ficha en la cual aparecían los materiales necesarios para realizar una valoración ácido-base, además de explicar la cantidad exacta de fenolftaleína. Cambiamos unos cálculos que estaban erróneos.

Buscando información

13/02/2016
Este día estuvimos con los portátiles en clase y la profesora nos mandó investigar acerca del ácido-base, algunas reacciones y su valoración. La siguiente semana empezaríamos a hacer los cálculos para prepararnos para realizar una reacción ácido-base

Indicador de pH con lombarda

8/02/2016
Para este experimento vamos a necesitar:
-Lombarda
-Vaso de precipitaciones
-Mechero Bunsen
-Soporte
-Probetas y cuentagotas
-Agua destilada
-Elementos varios (naranja, limón, aceite,etc)
Procedimiento:
En clase pusimos a hervir la lombarda, esto hizo un líquido morado. A continuación echamos en cada probeta las sustancias que trajimos de casa, en nuestro caso, naranja y aceite. Con el cuentagotas añadimos unas gotas de líquido de la lombarda en cada una de las probetas, esto provocaba que cambiara de color. Según el color determinamos su valor de pH.

domingo, 7 de febrero de 2016

Curva de calentamiento. Determinación del punto de fusión del azufre

Material y reactivos: Azufre, base soporte con aro y nuez doble, rejilla de amianto, pinzas, mechero, vaso de precipitados de 600 ml, tubo de ensayo, algodón, termómetro y cronómetro.
Experimentación y toma de datos: Introduce en el tubo de ensayo el azufre hasta una altura de aproximadamente 3 cm y dentro de ella, el termómetro. Cerrar el tubo ligeramente con el algodón a modo de tapón. Completa el montaje y echa agua en el vaso de precipitaciones hasta cubrir el azufre del tubo. El extremo inferior del tubo debe quedar a aproximadamente 1 cm del fondo del vaso y no tocar sus paredes.
Calentar al baño María, suavemente y de manera uniforme (una vez iniciada la toma de datos, no mover el mechero, ni cambiar la intensidad de la llama).
Comprobar que el cronómetro tiene suficiente cuerda, ponerlo a cero y cuando la temperatura alcance 65 grados poner en marcha el cronómetro y se anota la temperatura cada medio minuto en la tabla.
Anotar valores hasta que la temperatura alcance 93 grados.
Una vez alcanzada esa temperatura se apaga el mechero. Se pone de nuevo el cronómetro a cero y se pone en marcha cuando la temperatura alcance 90 grados, anotando nuevamente los valores cada medio minuto hasta que alcance los 70 grados.
 Conclusión: Ha habido 2 diferencias, en clase lo hicimos con azufre y no con naftalina y por otro lado usemos agua por lo que la temperatura de ebullición del agua y del azufre era similares, de 100 grados.